Más de 160 reproducciones de piezas de varias exposiciones del Banco de la República convirtieron al aeropuerto El Dorado, de Bogotá, en una enorme sala de exhibición.
Muestras de arte moderno, colonial, prehispánico y contemporáneo estarán a la vista de los más de 100.000 pasajeros que pasan por El Dorado cada día.
Desde el 29 de noviembre, los visitantes pueden encontrar en los dos pisos del aeropuerto la ‘Galería El Dorado’, una exposición que se compone de fotografías de alta calidad de algunas obras que hacen parte del patrimonio artístico y arqueológico nacional.
La exhibición es resultado de la unión de fuerzas entre el Banco de la República, Opaín (concesionario de Odinsa encargado de administrar El Dorado) y la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Banco de la República.
.jpeg)
“Los aeropuertos son lugares de tránsito, constituyen la primera impresión del país. Por eso queremos que los colombianos y los visitantes se lleven un grato recuerdo del patrimonio cultural que nos enorgullece”, dijo el gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría.
Los visitantes podrán observar 43 obras del maestro Fernando Botero que actualmente hacen parte del Museo Botero en Bogotá. También, piezas de la artista Beatriz González y representaciones en gran formato de arte prehispánico pertenecientes a colecciones de los seis museos del oro del Banco de la República en Bogotá, Cartagena, Santa Marta, Cali, Armenia y Pasto.
Están distribuidas en los muelles nacional e internacional, en puntos de registro y en los corredores de llegada de los viajeros. Por un año, las obras serán expuestas sobre ductos de aire acondicionado que actúan como paneles de exhibición.
“Queremos incluir la cultura en el aeropuerto para que no solo sea un lugar de paso, sino que se trasforme en un destino, un sitio donde sea entretenido ver las obras y las intervenciones de arte, porque esta es la puerta de entrada a Colombia”, dijo Álvaro González, gerente general de Opaín.
Otras de las ilustraciones que se exhiben hacen parte del proyecto ‘La paz se toma la palabra’, que parte de las descripciones que varios niños han hecho sobre conceptos difíciles de entender en la infancia y que pintaron su percepción de la justicia, la guerra, la convivencia y la paz.
Fuente: eltiempo.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario